Busca en mi blog

martes, 18 de octubre de 2016

MAESTRÍA EN IMPLANTOLOGIA DENTAL

O por su nombre formal, "Maestría en Odontología, Mención Implantes Dentales". Visto que ya estamos llegando al otoño de dicho postgrado, impartida en la Universidad Santa María (USM) en Caracas, decidí dedicarle una entrada.

Siendo un profesional que ya ha cursado una maestría, estaba familiarizado con las exigencias del mismo, pero nunca es fácil el trayecto por dichos caminos. Han sido 3 años de estudio, dedicación y sacrificios que ya están dando frutos.

Cuando asistí a la entrevista de selección se me preguntó ¿por qué deseaba estudiar dicho postgrado? y a mi mente saltó la idea de poder brindarle a mis pacientes la mejor alternativa protésica... hoy me doy cuenta que fue acertada mi reflexión y sabia mi decisión.

La carga académica y clínica ha sido llevada por un excelso grupo de profesores de distintas especialidades... implantología, prostodoncia, periodoncia, cirugía, derecho, gerencia, ortodoncia, odontología biológica, forense y endodoncia; unos de planta, otros incidentales, pero todos valiosos.

Comparto pues algunas fotos de estos 3 años , a la espera de la culminación de los requerimientos clínicos y de la tesis.

Agradecido, Moses Grimaldo Carjevschi.













sábado, 13 de febrero de 2016

Prótesis fijas


Esta entrada se la quise dedicar a las prótesis fijas, estas consisten en rehabilitaciones que no se retiran, es decir, se cementan al diente de manera definitiva.
Se pueden clasificar según el material en que están elaborados (ej. metálicas, metal-porcelana, percelana, cerómero, zirconia, zirconia-porcelana...); según si proceso de elaboración, siendo la tecnología CAD/CAM (Computer Aided Design/Computer Aided Manufacture) la más actual; y según el diseño, en coronas individuales y en puentes fijos.

Corona en porcelana feldespática 100% libre de metal. Obsérvese su translucidez.


Elaborar una de estas prótesis puede no ser tan sencillo, pues puede haber pérdida de múltiples dientes, pérdida de la altura de la mordida, dientes en mala posición, etc, lo cual amerita un trabajo mucho màs minucioso y prolongado para obtener el mejor resultado posible y esto es algo que muchos pacientes no entienden cuando se elabora un presupuesto.

Caso complejo de una paciente que presentaba dientes comprometidos, con pérdida de la altura (dimensión vertical), para lo que hubo que planificar el restablecimiento del mismo en el plan de trabajo. Se tomó un registro de mordida, medición del espacio libre, montaje en articulador para que el laboratorio elaborara los puentes fijos en zirconia-porcelana con tecnología CAD/CAM, incorporando porcelana rosada para disimular la altura de un canino. Nótese la diferencia despues del cementado.



domingo, 25 de octubre de 2015

IATROGENIA Y PIRATERÍA ODONTOLÓGICA... PELIGRO A LA SALUD

Este paciente me llegó referido de una colega por una lesión palatina, pero esa no es la causa de alarma, la "alarma se activa" cuando vemos la lesión subyacente, que otrora podría pasar por una lesión asociada a la prótesis; ¡PUES NO!.

Resulta que el mismo refiere qeu había acudido a un "Mecánico Dental" para la elaboración de la misma hacía unos 4 años y a este no se les ocurrió algo mejor más que incorporarlo a la base de la prótesis.

Acá les dejo el caso a la espera de la toma de biopsia para conocer el Dx. definitivo.
Se coordinará con prótesis para el rebase con vista a una prótesis definitiva.

Paciente con la prótesis en boca.

Al retirar la prótesis observamos la lesión tumoral, pediculada, de aproximadamente 1 cm, dura al tacto.

El "cráter" donde estaba alojada la lesión, como un nido. Le habían tomado la impresión con lesión.

Transiluminación pudiéndose observar lo delgado de la base. La higiene del paciente tampoco era correcta.

Este tipo de casos pone nuevamente sobre la mesa la piratería de la que es víctima nuestro gremio.
Un delito en flagrancia como aquel en que incurren Mecánicos Dentales (o pseudo MD), pseudo ortodoncistas, modificadores corporales y pseudo odontólogos, que están a plena vista, deberían ser sancionados, detener a la persona en el acto, pues son flagrancias.

Por otra parte ES INDISPENSABLE QUE SE EDUQUE AL PUEBLO.

domingo, 24 de agosto de 2014

HERPES LABIAL Y ERITEMA MULTIFORME


Existen 8 tipos de virus de la familia herpes que afectan al humano, entre ellos el de la varicela y herpes zóster  (lechina-culebrilla), causados por el Virus Herpético Humano (VHH) tipo 3; el de la mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso), VHH4; el asociado a Sarcoma de Kaposi, VHH-8; entre otros, pero quizás el más común sea el del herpes simple tipo 1 y 2.

Recuerdo mis días de odontólogo recién graduado en los que inicié mi carrera laboral para el estado en las clínicas móviles del Municipio Sucre de Caracas, en aquel momento me encontré en varias oportunidades con pacientes con lesiones labiales sugestivas de herpes labial recurrente (denominación de una de las enfermedades causadas por la infección por los VHH 1 y 2). Al interrogar al paciente, que en muchos casos era un representante, me indicaban que tales lesiones se debían a que ¡una cucaracha les había mordido el labio en la noche al dormir!

Parece inverosímil, pero hay que tomar en cuenta que tales operativos se realizaban en barrios (que en Venezuela significa centros poblados pobres), cuya población -en su mayoría- es de un nivel socio-cultural-educativo bajo.

Lo cierto es que el "herpes" fue uno de mis grandes motivantes para especializarme en medicina bucal, pues quería aprender más de esta enfermedad y otras tantas.

Hoy por hoy, ya con una maestría en dicha área he tenido la oportunidad de atender un sinfín de enfermedades, pero por muchas que haya podido ver, siempre hay manifestaciones que se salen de lo común.

La manifestación más común es la que se observa en la foto, unas vasículas arracimadas, que a los pocos días se romerán y darán pié a unas úlceras.


Este es el caso de un paciente masculino de 19a, quien acude a consulta por presentar una lesión bilabial con unos 4 días de evolución, concomitante con fiebre y gangliopatía regional.

Negó episodios previos que sugirieran lesiones herpéticas, por lo que tras la anamnesis y el examen clínico se estableció un Dx(P) de eritema multiforme asociado a una primoinfección herpética.

El dolor era intenso, referido como 10EVA. Para ayudar a confirmar la naturaleza viral de la lesión se tomo biopsia para HP y se indicó serología a tal efecto y se inició tratamiento empírico con antiviral y AINE, obteniendo resultado significativo en una semana.

La HP fue sugestiva de una patología herpética y aun cuando se realizó la serología aproximadamente a lo 7 días siguientes y tras el inicio del antiviral, esta fue positiva para IgG hacia los VHH1 y 2. La IgG sugiere una infección latente, pero se consideró la demora en realizarlo y el resultado favorable, por lo que se consideró el anteplanteado diagnóstico como definitivo.

Por otra parte, el eritema multiforme menor (EMFm) es una manifestación inmunológica qeu está muy asociada al VHH 1 y 2, aunque no el el único agente desencadenante. Se presenta como lesiones ulcerativas, erosivas y costrosas, principalmente en la mucosa y semimucosa labial.

Su Dx se fundamente principalmente en la clínica y en el descarte de otras condiciones mediante una biopsia. La inmunofluorescencia puede orientar, pero no siempre es conclusiva.


lunes, 3 de marzo de 2014

DISCROMÍAS HIPERCRÓMICAS BUCALES

  Esta es una selección muy interesante de casos, pues las alteraciones de la pigmentación (discromías) de la boca pueden significar distintas patologías; en esta entrada disertaremos sobre aquellas que se caracterizan por un aumento del color (hipercromías).

Aun cuando lo más común es que estén asociadas a un aumeno de la producción de melanina, no todas las patologías hipercrómicas son melánicas.

Aveces pueden cursar con pigmentaciones extrabucales, lo que hace importante el examen integral del paciente.

Como siempre la intención es generar una lluvia de ideas, aportes clínicos, perspectivas de manejo, guía para la anamnesis, etc. Una vez que hayan aportes suficientes se publicará el diagnóstico de cada una.

PD. La concha de mangos es que algunas pueden ser un mismo caso, pero pueden estár dispuestas aleatoriamente.

Un saludo desde Caracas, como siempre.
Moses Grimaldo Carjevschi.




FOTO 1


FOTO 2



FOTO 3


FOTO 4



FOTO 5
  


FOTO 6

 
FOTO 7



FOTO 8


FOTO 9


FOTO 10


FOTO 11


FOTO 12


FOTO 13

viernes, 29 de noviembre de 2013

NO SOLO PATOLOGÍAS

Este es un caso del Dr. Moses Grimaldo Carjevschi. El empleo del mismo está permitido para educación siempre y cuando se hagan las referencias adecuadas.

Este es el caso de una paciente quién originalmente acudió a la consulto par unas "manchas" en la boca:
 Adicionalmente a esto observamos un paladar eritematoso, asociada a prótesis defectuosas, empíricas, mal realizadas e inadecuadamente mantenidas.
Se toma la biopsia respectiva y cultivo y se concluyen los diagnósticos de:
1- Síndrome de Laugier Hunziker.
2- Estomatitis sub.protésica grado II.

Se dan las recomendaciones terapéuticas y se inicia la rehabilitación protésica. Se indicó uso de base blanda y uso del sistema Ivobase de la Ivoclar, asi como dientes Ivoclar:
Enlace>>>  http://www.ivoclarvivadent.es/es-es/ivobase-injector
Enlace>>>  http://www.youtube.com/watch?v=n3meyv9-Hxs&hd=1

La paciente actualmente se tuvo que ingresar por problemas sistémicos, por lo que la instalación se postergó. Tan pronto se instale, se subirán las fotos.